CALCO es un evento promivido por laFundación Humana Integral promueve y difunde las prácticas artísticas contemporáneas.
| HOME | |||||||||
| 
 | |||||||||
| 
 | |||||||||
| Invitada Especial Rosina Conde 
 Rosina Conde (Mexicali, B. C., 1954), estudió la licenciatura en lengua y literaturas hispánicas y la maestría en literatura española (Universidad Nacional Autónoma de México). Tiene publicados 22 libros de cuento, dramaturgia, ensayo, novela y poesía; ha grabado tres discos de blues; ha creado y representado cinco obras de arte-acción (performance) con guión, vestuario y escenografía original, y ha sido traducida al inglés y alemán. Su obra ha sido merecedora de 12 reconocimientos nacionales, estatales y municipales. Ha sido incluida, aproximadamente, en 40 antologías de México, Estados Unidos, Francia, España, Inglaterra, Austria/Alemania y Cuba. Durante un año trabajó en la elaboración de argumento original y 160 guiones para telenovela (Televisa). Desde hace 36 años se dedica a la docencia y desde hace 33, a la labor editorial. Entre otros reconocimientos, obtuvo el Premio Nacional de Literatura "Gilberto Owen", en la categoría de cuento (1993); el Premio Nacional de Literatura "Carlos Monsiváis" (2010), y fue nombrada Creadora Emérita 2010 de Baja California por sus actividades artísticas y literarias. Ese mismo año, la XXVIII Feria del Libro de Tijuana le rindió un homenaje por su actividad como escritora. Actualmente, forma parte de la Academia de Creación Literaria de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México y es miembro del Sistema Nacional de Creadores de Arte. 
 | Carlos Altamirano Curador CALCO es un evento promovido por la Fundación Humana Integral, desde 2007 se ha dedicado a la promoción y difusión del Arte Contemporáneo, para el 2014 abrimos la convocatoria para el encuentro de poesía en donde se presentan invitados virtuales y presenciales: Los seleccionados por convocatoria e invitados. El primer encuentro de poesía CALCO 2014, tiene como referente inmediato la búsqueda de la imagen que se ha transformado a partir del hombre y su entorno circunstancial, pasando de los primeros ideogramas a la imprenta, como a la imagen en movimiento, el internet y el retorno al origen de la imagen que se deslocaliza y se localiza en la realidad virtual del mundo ultratecnológico del siglo XXI. El encuentro nos da pie a escuchar diferentes voces poéticas del norte al sur de América Latina con la única finalidad de fomentar los espacios de convivencia entre la literatura y sus espectadores. Programació Martes 21 de Octubre 4 pm Miercoles 22 de Octubre 4 pm Jueves 23 de Octubre 4 pm Viernes 24 de Octubre 5 pm Seleccionados por concurso:  Invitados:  | ||||||||

 
        
      






